Advierten exclusión en nearshoring sin política industrial
03 MIN 00 SEG
Sergio Ángeles
Cd. de México (10 febrero 2025) .-14:14 hrs


El estudio, dirigido por el profesor Gary Gereffi, director del Centro de Global de Cadenas de Valor de la Universidad de Duke, precisó que para promover su escalamiento industrial y aumentar la competitividad internacional de las industrias clave de América del Norte. Crédito: AFP
Si México no se prepara activamente para explotar la actual coyuntura de nearshoring con los Estados Unidos, a través de la implementación de una política industrial, podría quedar excluido a medida que otros países (India, Brasil, Indonesia) den un paso adelante para llenar ese vacío, advirtió la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un estudio.