MULTIPLAZA

Tendencias globales

¡Venga a vivir a Cap Breton!

Antoni Gutiérrez-Rubí

Cd. de México (20 marzo 2016) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Cap Breton es una isla canadiense del territorio de Nueva Escocia, donde viven 135 mil personas. Cada vez más, muchas de ellas abandonan paulatinamente la isla para buscar nuevas oportunidades en el continente, ya que han cerrado algunas industrias de carbón de la zona. A pesar de tener un clima menos frío que el típico invierno canadiense y unos bonitos paisajes (donde se respira tranquilidad), nadie conocía la isla, ni recibía casi turistas, hasta ahora.

A mediados de febrero, se lanzó una página web con el mensaje: "No espere hasta que Donald Trump sea elegido Presidente para encontrar otro lugar donde vivir. Venga a Cap Breton". Rob Calabrese, un residente de la isla, de 39 años de edad, la creó como una broma. Pero el éxito ha sido espectacular. En sólo una semana, la página web de turismo de la isla (que no tenía nada que ver con la broma de Calabrese) se vio desbordada. Alcanzó 750 mil visitas en dos días (misma cifra que se logró en todo el año anterior), y con 5 nuevos empleados para poder contener el alud de llamadas y correos electrónicos.

Por lo que respecta a la web sobre Trump, que inició todo el tema, ha recibido un millón y medio de visitas y 2 mil correos electrónicos de personas que se interesaban por visitar la isla (e incluso ir a vivir allí). En la web se puede encontrar información veraz sobre la isla, oportunidades de empleo, dónde comprar casas, cómo es la vida en el lugar, posibles propuestas de vacaciones, si se necesita visado siendo estadounidense... Incluso, han puesto un disclaimer indicando que todos serán bien recibidos, aun los que voten a Trump. Otros ciudadanos de Cap Breton, como algún abogado, incluso han creado videos para explicar los requisitos legales para poder viajar o establecerse. Aunque son las agencias inmobiliarias las que llevan un mes muy ocupado haciendo frente a las numerosas demandas de casas.

Ha sido toda una estrategia de marketing, de marca-territorio que ha cogido por sorpresa a todos. Y es que cuando la idea es divertida y está bien realizada tiene muchas más posibilidades de hacerse viral.

Pero la broma tiene más de real de lo que se pueda imaginar. Google hacía públicos unos datos de búsquedas en Estados Unidos la primera semana de marzo, justo cuando Trump se impuso en el Súper Martes. Los datos son claros: las búsquedas para irse a vivir a Canadá (no necesariamente a Cap Breton) habían aumentado un 350 por ciento respecto a cualquier otro día en las cuatro horas siguientes a conocerse los resultados. Al día siguiente, el aumento era del 1,150 por ciento. Récord histórico para Google.

Los datos de Google también mostraron que quienes más realizaban esas búsquedas eran, precisamente, los ciudadanos de los estados en los que Trump acababa de ganar las primarias: Tennessee, Massachusetts, Georgia y Virginia. Ese día, la web del gobierno canadiense se cayó debido al gran número de visitas.

Internet es un termómetro exacto de lo que pensamos, de lo que nos preocupa, de lo que nos viene a la cabeza en cada momento determinado. Con la victoria de Trump, a mucha gente le pasó por la cabeza salir del país. Es una sensación momentánea, probablemente, pero que indica que existe preocupación. Quién sabe si Cap Breton aumentará su población realmente... a partir de noviembre.

Twitter: @antonigr