GENTE

Coronavirus: salvador de telenovelas

Natalie Kitroeff / The New York Times Company

Nueva York, Estados Unidos (06 agosto 2020) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Leticia Calderon en el set de 'Imperio de Mentiras', en Televisa.

Leticia Calderon en el set de 'Imperio de Mentiras', en Televisa. Crédito: Meghan Dhaliwal / The New York Times

En Televisa San Ángel hay un pasillo con retratos de sus estrellas.

En Televisa San Ángel hay un pasillo con retratos de sus estrellas. Crédito: Meghan Dhaliwal / The New York Times

Miguel Ángel Herros, productor ejecutivo de 'La Rosa de Guadalupe'.

Miguel Ángel Herros, productor ejecutivo de 'La Rosa de Guadalupe'. Crédito: Meghan Dhaliwal / The New York Times

Minerva Becerril (izq.) ve telenovelas con su madre, Gorgonia (der.), todas las noches.

Minerva Becerril (izq.) ve telenovelas con su madre, Gorgonia (der.), todas las noches. Crédito: Meghan Dhaliwal / The New York Times

El romance de México con las telenovelas había terminado. Después de décadas de reinar de manera suprema en el horario estelar, las icónicas telenovelas del País estaban perdiendo espectadores. Los ejecutivos de la industria las declararon obsoletas, demasiado cursis y simplistas para competir con espectáculos de mayor ceño y presupuesto. Ahora, gracias en parte a la pandemia, la telenovela ha revivido.