Un mínimo error de cálculo, una reacción apresurada se vuelven filos de la navaja
El Gran Juego
Jorge Volpi EN EL NORTE
3 MIN 30 SEG
Oscar Wilde dijo que la guerra es como el amor: fácil de empezar, difícil de terminar y nunca puedes saber adónde habrá de llevarte. Si esta frase se ha verificado una y otra vez, en nuestra época se vuelve todavía más relevante: el mundo se halla más interconectado que nunca, convertido en un sistema complejo -o caótico- donde una pequeña causa es capaz de generar enormes e imprevistas consecuencias, y donde una acción en contra de un enemigo puede revertirse con facilidad. Hasta el final de la Primera Guerra Fría (1945-1991), las grandes potencias todavía podían asumirse más o menos autosuficientes, centradas en sus respectivas áreas de influencia; desde entonces, la globalización económica y financiera ha ligado hasta los rincones más lejanos, con apenas algunas excepciones.
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.