OPINIÓN

Este año será recordado como uno de los más prolíficos en cuanto a la cosecha de récords en las mejores carreras

El Maratón en 2011

Rubén Romero EN EL NORTE

MIN SEG

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes

El 2011 resultó particularmente rápido en lo que se refiere a la prueba de maratón en el mundo. Para dar una idea de lo anterior, baste decir que los récords varoniles de los "Cinco Maratones Mayores" se rompieron en este año.

Los maratones de Londres, Boston, Berlín, Chicago y Nueva York "estrenaron" nuevos récords de sus respectivos trayectos, donde uno de esos récords, el de Berlín, es el nuevo récord mundial de maratón gracias al cronometraje ganador de Patrick Makau, quien corrió para 2 horas 3 minutos y 38 segundos.

Un mes después, en octubre, Wilson Kipsang se quedó a cuatro segundos del récord de Makau en el Maratón de Frankfurt, que no es de los Cinco Mayores.

Mención aparte merece el Maratón de Boston, donde los también corredores kenianos, Geoffrey Mutai y Moses Mosop, hicieron el uno-dos corriendo para 2h 03'02" y 2h 03'06" respectivamente, que si no son récords mundiales se debe a una razón: el trayecto de esta prueba es "de punta a punta" y desciende casi 140 metros entre salida y meta, por lo que no califica para ser considerado récord mundial.

Sin embargo, y a pesar de eso, esos son los dos cronometrajes más rápidos que se han registrado en una distancia de maratón con medición certificada.

Otro Mutai, Emmanuel, quien no es pariente de Geoffrey, ganó el Maratón de Londres, también con nuevo récord del evento, con un tiempo de 2h 04'40"

El mismo Geoffrey Mutai regresó a los escenarios internacionales para ganar el Maratón de Nueva York, rompiendo por más de dos minutos el récord de ese maratón, que tenía 10 años de antigüedad.

Pero Mosop no se quedó atrás, y en octubre ganó el Maratón de Chicago, rompiendo el récord del desaparecido Sammy Wanjiru, al cronometrar 2h 05'37".

Aquí no está de más una observación, si no es que usted ya lo notó: todos los corredores que se han mencionado, sin excepción, son de Kenia. Más aún, si se revisan los resultados del año, los 24 cronometrajes de maratón más rápidos son de corredores kenianos. ¿Habrá quien los alcance?

Recuerda que correr es salud y algo más... mejor calidad de vida.

 

rubenromero@reforma.com