GRUPO REFORMA

Harán museo a Julio Galán

Leonardo González

Monterrey, México (22 abril 2016) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Julio Galán regresará a su hogar en Múzquiz, Coahuila.

Para conmemorar la vida y obra del pintor coahuilense, el Patronato Amigos de la Cultura de Múzquiz  abrirá este verano el primer museo dedicado a Galán en la que fue su casa de la infancia.

La Quinta Museo Julio Galán, ubicada a cuatro horas de Monterrey, ofrecerá un vistazo a los primeros años del pintor y expondrá impresiones de su obra y artículos personales.

"Nos hemos dado a la tarea de rescatar el acervo y recuerdo de Julio", dijo Joel Carrasco, quien forma parte del patronato.

El museo comprenderá también la residencia donde vivió su abuelo, quien fue empresario y político de Múzquiz.

La exposición permanente se llamará "Julio Galán en casa", y contará con exposiciones temporales de artistas locales y nacionales.

"Esto será un gran homenaje a nuestro artista, porque a lo largo de la historia de Múzquiz no ha existido alguien que llegara a los niveles que él llegó", comentó Yolanda Elizondo, presidenta del patronato.

Aunque no se descarta exponer obra original de Galán, Carrasco explicó que por falta de fondos ven difícil tener sus pinturas.

La finca de 11 hectáreas, ubicada en la cabecera municipal, fue cedida en comodato por un empresario regio, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

El museo está en espera de un apoyo que otorgará la Secretaría de Cultura federal, de 1 millón de pesos, que les será entregado este mes.

La casa de su infancia

Aunque Galán sólo vivió ahí hasta los 10 años, su tierra pudo marcar lo que después plasmó en su arte, dijo Elizondo.

"Es un área muy grande, un lugar muy bonito que tienen que conocer para entender a Julio".

Entre los muebles y objetos de la primera casa del pintor, que vivió también en San Pedro, se colocarán impresiones de las pinturas que se inspiraron en su familia.

"Dentro de la casa donde él vivió pondremos unas cinco o seis impresiones de sus pinturas relativas a su madre, sus hermanas", explicó Elizondo.

"Yo lo recuerdo siempre con sus hermanos, al lado de su mamá. Muy seguido los veía en la misa dominical, acompañando a su familia. Aquí dejó muchos amigos que fueron con él desde que estaba en el Colegio Guadalupe Victoria", dijo la presidenta del patronato.