"Sí y no", obra de 1990 del artista Julio Galán, forma parte de la muestra que Kurimanzutto y Luhring Augustine despliegan en el barrio de Chelsea en NY. Crédito: Farzad Owrang / Cortesía Kurimanzutto
La exposición dedicada a Julio Galán reúne unas 40 obras del artista coahuilense, como "Los cómplices (1987)". Crédito: Cortesía Kurimanzutto
La muestra hace un repaso de los primeros años de la práctica pictórica de Galán. En la imagen "Esperando la llegada", de 1983. Crédito: Cortesía Kurimanzutto
Siendo un veinteañero, Julio Galán confiaba en que vivir del arte le impondría disciplina y responsabilidad, pero su madre se oponía a la idea augurándole que "se alimentaría de humo soñando con la musa".
"Muchos de los temas que Julio (Galán) tocó en su momento están volviendo a evaluarse, volviendo a investigarse, o sea, políticas de identidad, de representación, arte queer. Todo eso está muy en la conversación de ahora".