Los retos comerciales de México
Rafael Rubio
Monterrey, México (04 diciembre 2020) .-05:00 hrs


La RCEP comenzó a negociarse en 2012 en el seno de la ASEAN con otros países con los que el bloque ya tenía tratados de libre comercio: Australia, China, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda. Crédito: AP
El pasado 15 de noviembre, 15 países de la región Asia-Pacífico -China, Japón, Corea, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia, Burma, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam- firmaron un tratado comercial denominado Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en ingles) que se considera el mayor acuerdo comercial a la fecha. Y es un desafío importante para México.