Madriguera mañosa
Denise Dresser EN EL NORTE
4 MIN 00 SEG
"Cuando uso una palabra" dijo Humpty Dumpty, en un tono casi desdeñoso, "significa lo que yo elijo que signifique -ni más, ni menos". "La cuestión es", dijo Alicia, "si puedes lograr que las palabras signifiquen tantas cosas distintas". "La cuestión es, dijo Humpty Dumpty, "quién va a ser el vencedor -eso es todo". Así piensa López Obrador. Así como el personaje de Alicia en el país de las maravillas. No le interesa la verdad o la evidencia o la razón o la ciencia o la historia. De lo que se trata es de ganar y que todos los demás pierdan. De lo que se trata es de darle el sentido que se la antoje a las palabras de todos. Distorsionarlas, resignificarlas, descontextualizarlas para que el país las use y entienda de otra manera. Quien controla las palabras controla la realidad y AMLO todos los días construye un país paralelo. Una 4T donde se habla "amloañol", dialecto creado por el imperativo que tiene López Obrador para caer bien aunque gobierne mal.

![]()
Denise Dresser es politóloga, escritora, columnista y activista. Coordinó el libro "Gritos y Susurros: Experiencias Intempestivas de Mujeres". Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2010. Su último libro es "El País de Uno. Reflexiones para entender y cambiar a México".