La propuesta implica abandonar el mayor tiempo posible las tinieblas de lo real
Metasiervos
Jorge Volpi EN EL NORTE
3 MIN 30 SEG
Estos dos inagotables años de pandemia -con sus dosis de confinamientos, desconfinamientos, cierres y aperturas parciales, nuevas mutaciones del virus, olas recurrentes de incertidumbre y ansiedad- parecieron arrinconarnos para siempre en lo virtual. De pronto, imaginamos que todas nuestras experiencias laborales, amistosas, familiares, amorosas e incluso sexuales -por no hablar del tiempo que destinamos al entretenimiento y al arte- habrían de quedar atrapadas en ese otro mundo que cada vez se solapa más con el nuestro. Una gran migración obligada más por la gestión del virus realizada por nuestros gobiernos -el biopoder que hoy nos controla- que por el virus mismo: todos nos mostrábamos dispuestos a dejar atrás el peligroso entorno analógico para alcanzar la tierra prometida digital.
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.