VIDA

La lucha por el patrimonio

05 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (05 septiembre 2022) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Una de las repatriaciones más numerosas provino de Barcelona, España, donde una familia hizo entrega a México de alrededor de 2 mil bienes prehispánicos de diversa índole.

Una de las repatriaciones más numerosas provino de Barcelona, España, donde una familia hizo entrega a México de alrededor de 2 mil bienes prehispánicos de diversa índole. Crédito: Cortesía INAH

Escultura de un San Antonio de Padua recuperada por el FBI, entregada por el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, a la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

Escultura de un San Antonio de Padua recuperada por el FBI, entregada por el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, a la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto. Crédito: Cortesía INAH

El Embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome, recibió esta pieza proveniente del occidente de México. Iba a ser subastada, pero su propietaria la entregó.

El Embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome, recibió esta pieza proveniente del occidente de México. Iba a ser subastada, pero su propietaria la entregó. Crédito: Cortesía INAH

La mayoría de los bienes arqueológicos repatriados en la actual Administración corresponden a restituciones voluntarias, que constituyen un 60 por ciento del total, mientras que la recuperación del resto es producto de acciones judiciales, informa a REFORMA Alejandro Bautista, subdirector del Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH.