Aunque el tipo de reparación y los materiales dependen de lo que arroje un estudio que terminará en dos semanas, Metrorrey estimó que agrandarán los 168 capiteles dañados del de la Línea 2 del Metro. Crédito: José Villasáez
Abraham Vargas, director del organismo, explicó que primero rellenarán con resina las grietas de los capiteles y posteriormente se engrosarían las estructuras. Crédito: José Villasáez
Dijo que hay capiteles en donde las grietas van de una cara a otra de la estructura. Crédito: José Villasáez
"Nada más hay que recordar que los 168 capiteles tienen el mismo diseño, que unos tengan un daño más grave y otros menor, no quiere decir que el que tiene un daño menor no vaya a (ser intervenido)". Crédito: José Villasáez
Sin embargo, aclaró que el detalle de los trabajos será definido por el resultado del proyecto ejecutivo para la reparación de los capiteles. Crédito: José Villasáez
"Con ese proyecto ejecutivo podemos hacer el programa de trabajo detallado, en donde podemos establecer suministros y materiales, fabricación de los elementos de reforzamiento y comenzar a reforzar. Crédito: José Villasáez
"En los casos más graves... podemos colocar fibras de carbón, podemos colocar acero de refuerzo, incluso algunos puntales, ya eso lo dirá el proyecto ejecutivo". Crédito: José Villasáez
Por fallas estructurales graves en los capiteles del viaducto elevado, desde el lunes Metrorrey cerró seis estaciones de la Línea 2: Niños Héroes, Universidad, Anáhuac, San Nicolás, Tapia y Sendero. Crédito: José Villasáez
Los cabezales fueron intervenidos en el 2017 y el 2019, durante la pasada Administración estatal, pero sólo con aplicación de resina. Crédito: José Villasáez
La sustitución completa de los capiteles dañados sería una tarea mucho más complicada, expresó, por eso es más probable su reforzamiento. Crédito: José Villasáez
Aunque todavía no ha concluido el proyecto ejecutivo, Metrorrey ya alista las siguientes acciones en capiteles del viaducto de la Línea 2. Crédito: José Villasáez