Reflexionarán sobre lenguaje inclusivo
02 MIN 30 SEG
Daniel Santiago
Monterrey, México (07 marzo 2022) .-05:00 hrs
Con frecuencia se piensa que lo inclusivo es sólo un asunto de género gramatical, apunta Robertha Leal Isida, directora del Centro de Escritura del Tec de Monterrey. Sin embargo, es un fenómeno mucho más complejo. Crédito: Archivo
Utilizar la "x", la "e" o la "@" (arroba) para que palabras como "todes" o "compañeres" visibilicen por igual tanto a hombres como a mujeres y a personas no binarias es sólo una parte de lo inclusivo. A través de prácticas discursivas conscientes, lo que este lenguaje busca es combatir las discriminaciones y estereotipos al escribir o hablar.