Reforma al Infonavit debilita su gobernanza, advierte IMEF
05 MIN 00 SEG
Sergio Ángeles
Cd. de México (17 diciembre 2024) .-16:47 hrs


La propuesta modifica el artículo 42 de la Ley del Infonavit para permitirle al Instituto hacer uso de los más de 2 billones de pesos con los que cuenta, algo que la actual legislación no lo permite. Crédito: Sergio Ángeles
La iniciativa de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debilita la gobernanza y los contrapesos en la toma de decisiones del propio organismo, advirtió el Instituto Mexicano Ejecutivo de Finanzas (IMEF).