VIDA

Reivindican arte de mujeres indígenas

Daniel Santiago

Monterrey, México (26 marzo 2025) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El curador Octavio Murillo Álvarez destacó la estética  expresada con el textil de las mujeres indígenas mexicanas.

El curador Octavio Murillo Álvarez destacó la estética expresada con el textil de las mujeres indígenas mexicanas. Crédito: Daniel Santiago Cruz

Un recorrido que coloca a los textiles como obras de arte y no artesanías, como normalmente son vistas, es lo que ofrece el Museo de Historia Mexicana en la nueva exposición.

Un recorrido que coloca a los textiles como obras de arte y no artesanías, como normalmente son vistas, es lo que ofrece el Museo de Historia Mexicana en la nueva exposición. Crédito: Daniel Santiago Cruz

'Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas' está integrada por 153 conjuntos y piezas textiles seleccionadas de la Colección Santander-Serfín.

"Arte y pensamiento textil. Herencia viva de las mujeres indígenas" está integrada por 153 conjuntos y piezas textiles seleccionadas de la Colección Santander-Serfín. Crédito: Daniel Santiago Cruz

La muestra es un homenaje en el marco del Año de la Mujer Indígena declarado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La muestra es un homenaje en el marco del Año de la Mujer Indígena declarado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Crédito: Daniel Santiago Cruz

El curador Octavio Murillo Álvarez de la Cadena dijo en un recorrido que lo que se busca es reconocer los cánones estéticos expresados a través del arte textil de los 70 grupos indígenas en México.

El curador Octavio Murillo Álvarez de la Cadena dijo en un recorrido que lo que se busca es reconocer los cánones estéticos expresados a través del arte textil de los 70 grupos indígenas en México. Crédito: Daniel Santiago Cruz

A lo largo de la muestra es posible apreciar la habilidad manual y trabajo intelectual para realizar las prendas.

A lo largo de la muestra es posible apreciar la habilidad manual y trabajo intelectual para realizar las prendas. Crédito: Daniel Santiago Cruz

Algunas secciones son 'Las otras bóvedas de Serfin', 'Pensamiento y técnicas textiles' y 'Los lenguajes del arte textil'.

Algunas secciones son "Las otras bóvedas de Serfin", "Pensamiento y técnicas textiles" y "Los lenguajes del arte textil". Crédito: Daniel Santiago Cruz

La Colección Serfin de indumentaria textil comenzó a formarse en Monterrey en los 60. La integran piezas elaboradas en los siglos 19 y 20. Estuvo en la CDMX por varios años.

La Colección Serfin de indumentaria textil comenzó a formarse en Monterrey en los 60. La integran piezas elaboradas en los siglos 19 y 20. Estuvo en la CDMX por varios años. Crédito: Daniel Santiago Cruz

En 2004, tras la fusión de Banco Serfin con el Grupo Financiero Santander, la colección fue donada al Museo de Historia Mexicana y regresó a la Ciudad.

En 2004, tras la fusión de Banco Serfin con el Grupo Financiero Santander, la colección fue donada al Museo de Historia Mexicana y regresó a la Ciudad. Crédito: Daniel Santiago Cruz

A lo largo de estos 20 años el Museo ha presentado 'La tejedora de vida', 'El lenguaje de los hilos', 'México multicultural, joyas de la indumentaria indígena' y 'Arte textil mexicano'.

A lo largo de estos 20 años el Museo ha presentado "La tejedora de vida", "El lenguaje de los hilos", "México multicultural, joyas de la indumentaria indígena" y "Arte textil mexicano". Crédito: Daniel Santiago Cruz

Con esta nueva muestra se busca un cambio frente a las ideas colonialistas, racistas y machistas que prevalecen alrededor de la indumentaria de los pueblos indígenas.

Con esta nueva muestra se busca un cambio frente a las ideas colonialistas, racistas y machistas que prevalecen alrededor de la indumentaria de los pueblos indígenas. Crédito: Daniel Santiago Cruz

Un recorrido que coloca a los textiles elaborados por mujeres originarias de México como obras de arte y no artesanías, como normalmente son vistas, es lo que ofrece el Museo de Historia Mexicana en la nueva exposición que inaugura hoy.