DE LA HUASTECA: Zacahuil
De gran tamaño, hecho con masa de maíz martajada y manteca, carne de cerdo y pollo o guajolote, salsa de chiles chino y cascabel; envuelto en hojas de plátano se cuece en horno de leña o en texcal.
DE VERACRUZ: Tamal misanteco
Elaborado con masa batida y envuelto en totomoxtle (hojas secas de maíz), se rellena con un picadillo que lleva aceitunas, alcaparras, plátano macho, pasitas... y un adobo de chiles guajillo y ancho.
DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: Mucbil pollo
Elaborado con masa de maíz, manteca y caldo de carne. Se acomoda dentro de un molde forrado con hojas de plátano; se rellena con pollo y cerdo en un guiso de achiote. Se cuece en el pib (horno de tierra).
DE MICHOACÁN: Corundas
De origen purépecha, se hacen con masa de maíz blanca, batida con manteca y se envuelven en hojas de caña del maíz. Su peculiaridad es la forma triangular. Para los días de fiesta, se rellenan de cerdo o pollo.