CIENCIA

Un exoesqueleto apoya rehabilitación infantil

04 MIN 30 SEG

Grupo REFORMA

Cd. de México (24 octubre 2022) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) adquirió un equipo robótico para apoyar la rehabilitación de niñas y niños.

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) adquirió un equipo robótico para apoyar la rehabilitación de niñas y niños. Crédito: AFP / Claudio Cruz

David Zavala Cardoso, de 8 años, puede ahora jugar y caminar con ayuda de un exoesqueleto.

David Zavala Cardoso, de 8 años, puede ahora jugar y caminar con ayuda de un exoesqueleto. Crédito: AFP / Claudio Cruz

La mamá de David, Guadalupe Cardoso, cuenta que al principio el equipo le daba miedo al niño, pero ahora se pone feliz cuando lo usa.

La mamá de David, Guadalupe Cardoso, cuenta que al principio el equipo le daba miedo al niño, pero ahora se pone feliz cuando lo usa. Crédito: AFP / Claudio Cruz

Con el equipo, la APAC espera, en una primera etapa, atender a unos 200 niñas y niños con parálisis cerebral.

Con el equipo, la APAC espera, en una primera etapa, atender a unos 200 niñas y niños con parálisis cerebral. Crédito: AFP / Claudio Cruz

El exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 le valió a su creadora, la española Elena García Armada, el premio Inventor Europeo de 2022.

El exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 le valió a su creadora, la española Elena García Armada, el premio Inventor Europeo de 2022. Crédito: AFP / Claudio Cruz

David, postrado por años en una silla de ruedas a causa de la parálisis cerebral, se desplaza feliz por la sala de rehabilitación lanzando pelotas a todo el que se anima a jugar con él. La franca sonrisa en el niño de 8 años revela los beneficios del virtuoso binomio formado entre la tecnología robótica y la medicina que le permite jugar.